
Un Guau para todos! Soy otra vez su amigo Guaupress Man de Guaupress.com, el mejor amigo de tu proyecto web. Hoy voy a responder a una de las dudas que muchos seguidores de la web nos han estado haciendo. Y es: ¿Cómo importar productos variables woocommerce con WP All Import?
Hoy veremos el pasito a pasito del procedimiento. Y verás que es muy sencillo una vez que te acostumbras.
Pero antes…
¿Por qué importar productos variables Woocommerce con Wp All Import?
Crear productos en Woocommerce es sencillo. Cualquiera puede hacerlo. Pero si estamos hablando de una cantidad grande de ellos, se convierte en una tarea titánica.
Para facilitarnos las cosas llega el plugin WP All Import, el cual nos permite importar cualquier contenido en WordPress desde CSVs.
Esto nos abre un abanico de posibilidades, por ejemplo cargar los datos necesarios a un Excel (Un programa de Windows diseñado ESPECÍFICAMENTE para manejar datos eficientemente) y trabajar con muchos productos a la vez. Ésto créeme que te ahorra mucho mucho tiempo. Ya que alistas toda la información en un sólo lugar y lo subes todo a WordPress en un solo archivo.
Y si el trabajo se vuelve mucho más eficiente si hablamos de productos simples, imagínate el tiempo que ahorras al trabajar con productos variables.
La creación manual de un producto variable es quizá uno de los procesos más engorrosos que hay. Con WP All Import podemos agilizarlo todo.
Estás leyendo: Cómo Importar productos variables WooCommerce | Tutorial WP All Import con Plantilla CSV
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_51_04-Happy-New-Smile-Shirt-–-My-Blog-min.jpg» alt=»productos variables woocommerce» title_text=»2021-07-05 15_51_04-Happy New Smile Shirt – My Blog-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]WP All Import Pro y Wp All Import Woocommerce
Para empezar se necesita el plugin WP All Import Pro. El cual importa distintos datos de múltiples tipos de publicaciones de WordPress. Pero, si queremos utilizarlo con toda su potencia para productos de nuestra tienda, requerimos de su extensión Wp All Import Pro Woocommerce.
Puedes descargar ambos desde la barra lateral de éste artículo (Si lo lees desde escritorio) o en la parte inferior de mismo (Si nos lees desde móviles), también puedes buscar éstas herramientas directamente en la barra de búsqueda de nuestro menú principal.
Recuerda que los botones de descarga se desbloquean cuando eres miembro del Club Guau. Únete a ésta comunidad para tener acceso a cientos de plugins y temas premium y sacar el máximo provecho a éstos tutoriales.
Nuestro ejercicio de Hoy
Pero bueno, dejemos la teoría y veamos qué haremos hoy.
Vamos a importar un producto que presenta tres atributos:
1.Color: Rojo y Azul
2.Talla: S, M y L
3.Material: Sintético y Algodón
Puedes crear las variaciones que desees, no necesariamente todas. Pero para éste ejemplo, voy a agregar todas las combinaciones posibles (12 en total). Y para cada una voy a configurar un precio, cantidad disponible (existencias), e imagen diferente.
El primer paso será acomodar todos éstos datos en una tabla de Excel. Veámos cómo:
[/et_pb_text][et_pb_signup provider=»mailerlite» mailerlite_list=»Guaupress|107802088″ last_name_field=»off» success_message=»¡Gracias por suscribirte!» title=»Suscríbete al Boletín!!» description=»Conoce plugins nuevos suscribiéndote GRATIS a nuestro boletín. Nuestros artículos en tu bandeja de entrada!!
» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» background_color=»#384564″ border_radii=»on|4px|4px|4px|4px»][/et_pb_signup][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Paso 1: Preparando el Archivo en excel para Importar productos variables WooCommerce
Como se dijo anteriormente, el producto que vamos a crear tiene tres atributos: Color (Rojo y Azul), Talla (S, M, L) y Material (Sintético, Algodón). Para el ejemplo, voy a cargar los datos de todas las posibles variaciones. Lo que sería un total de 12 posibilidades.
Para explicar cómo organizar nuestros datos en una tabla de excel nos vamos a guiar de la imagen de abajo.
Como puede verse, he utilizado una columna para cada característica del producto. Y en la primera fila de cada columna he escrito el nombre de los datos que irán en dicha columna. (Título, Precio, Existencias, etc).
En las columnas B,C y D he puesto los tres atributos del producto y he arreglado sus valores para mostrar todas las posibles variaciones (12).
Cabe Mencionar que..
…para que WP All Import sepa que todas las variaciones que estamos agregando en el excel hacen referencia al mismo producto se necesita que haya un valor que se repita en todos ellos. Puede ser el SKU, una columna cualquiera con un valor que repitamos en todos, etc. En el caso de éste ejemplo, vamos a trabajar con la opción más habitual: QUE TODAS LAS VARIACIONES COMPARTEN EL MISMO TÍTULO. (Como puede verse en la imagen bajo). Ya veremos la importancia de ésto más adelante.
En resumen: Pongamos el mismo título del producto a todas las variaciones.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-17_56_45-Modelo-para-Importar-Productos-Variables-3-Excel-min.jpg» alt=»plantilla para Importar productos variables WooCommerce» title_text=»2021-07-05 17_56_45-Modelo para Importar Productos Variables 3 – Excel-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_code _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» background_color=»#384564″ background_image=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/05/4935872-scaled.jpg» background_blend=»multiply» text_orientation=»center» custom_padding=»25px|25px|25px|25px|true|true» custom_css_main_element=»color:white;» border_radii=»on|4px|4px|4px|4px»]Si deseas la plantilla en Excel que estamos utilizando para el ejercicio, puedes descargarla desde aquí:Descargar Plantilla[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]
Definiendo el Producto padre al importar productos variables woocommerce
Quizá se hayan dado cuenta que el producto aparece en la imagen 13 veces en 13 filas. A pesar que estoy trabajando sólo con 12 variaciones.
Ésto es porque estoy agregando un producto padre al inicio (fila 2). Lo cual representa lo que se mostrará cuando no se haya elegido aún ninguna variación. Son los datos de producto que aparecen por defecto al cargarse la página, los datos generales.
Estás leyendo: Cómo Importar productos variables WooCommerce
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_51_04-Happy-New-Smile-Shirt-–-My-Blog-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_51_04-Happy New Smile Shirt – My Blog-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]En esa fila, en la que está el producto padre, dejamos todos los datos de variaciones vacíos. Lo que deberemos completar son los datos que son generales al producto como las categorías, Etiquetas (Nótese que cuando agrego varios términos, éstos van separados por comas), La descripción General del producto, y la imagen general por defecto del producto.
En el ejemplo, he agregado la imagen shirt-all.jpg que hace referencia a una donde muestro todas las camisetas.
Nótese que latos generales no los llenamos en las variaciones. Y quedan vacíos.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-17_56_45-Modelo-para-Importar-Productos-Variables-3-Excel-min.jpg» alt=»plantilla para Importar productos variables WooCommerce» title_text=»2021-07-05 17_56_45-Modelo para Importar Productos Variables 3 – Excel-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Finalmente, terminamos de completar cada dato individual de cada variación como sus respectivos precios, existencias (unidades disponibles), imagen, etc.
Una vez hayamos terminado, y nuestros datos estén completados como en la imagen de arriba, procederemos a guardar nuestra tabla yendo a guardar como. PERO, no olviden que tebemos que GUARDARLO COMO CSV (delimitado por comas) al seleccionar el tipo de archivo. Como puede verse en la imagen de abajo. Y por fin, ya tenemos nuestro CSV.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_31_29-Modelo-para-Importar-Productos-Variables-Excel-min.jpg» alt=»guardar plantilla para Importar productos variables WooCommerce» title_text=»2021-07-05 16_31_29-Modelo para Importar Productos Variables – Excel-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_code _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» background_color=»#384564″ background_image=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/05/4935872-scaled.jpg» background_blend=»multiply» text_orientation=»center» custom_padding=»25px|25px|25px|25px|true|true» custom_css_main_element=»color:white;» border_radii=»on|4px|4px|4px|4px»]Si deseas la plantilla en Excel que estamos utilizando para el ejercicio, puedes descargarla desde aquí:Descargar Plantilla[/et_pb_code][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]
Paso 2: Cargando las imágenes usadas a la Biblioteca de Medios
Es importante que éste paso lo hagamos antes de IMPORTAR nuestro CSV. Ya que en el mismo, hacemos referencia a los nombres de las imágenes (Ej. shirt-red.jpg). Al importarse buscará tales imagenes, de no encontrarse craerá productos sin imagen.
Entonces, en el panel de WordPress, vamos a la Biblioteca de Medios y arrastramos todas las imágenes de producto utilizadas. Una vez quer todas se hayan cargado, podemos por fin empezar con la importación.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_12_02-Biblioteca-de-medios-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_12_02-Biblioteca de medios _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_signup provider=»mailerlite» mailerlite_list=»Guaupress|107802088″ last_name_field=»off» success_message=»¡Gracias por suscribirte!» title=»Suscríbete al Boletín!!» description=»Conoce plugins nuevos suscribiéndote GRATIS a nuestro boletín. Nuestros artículos en tu bandeja de entrada!!
» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» background_color=»#384564″ border_radii=»on|4px|4px|4px|4px»][/et_pb_signup][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Paso 3: ¡Empecemos con la Importación de productos variables WooCommerce!
Por fin lleganos a éste punto. Ya tenemos nuestro archivo de productos en CSV y las respectivas imágenes subidas a WordPress. Es hora de utilizar WP All Import en toda su gloria.
Obviamente, una vez instalado tanto el Plugin Pro de WP All Import como su extensión para Woocommece, aparecerá la pestaña All Import en el panel de WordPress. Al hacer click a la subpestaña «New Import», empezaremos con el proceso.
Lo primero que nos solicita es el archivo CSV a importar.
Hacemos Click al botón «Upload a file» y se nos abrirá una ventana desde donde podremos seleccionar el archivo CSV que creamos en el paso 1, desde lo tengamos guardado.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_52_40-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» alt=»paso uno para Importar productos variables WooCommerce» title_text=»2021-07-05 15_52_40-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Una vez hayamos seleccionado y cargado nuestro archivo CSV, nos aparecerán dos opciones. La primera es para crear Productos y la segunda (Existing Items) es para actualizar datos de productos ya existentes. Vamos a elegir la opción de «New Items».
Y más abajo, donde nos pregunta qué vamos a crear, elegimos la opción de «Woocommerce Productos».
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_53_37-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_53_37–min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Luego, simplemente le damos click al botón inferior de «Continue to Step 2»
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_54_21-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_54_21-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Step 2: Simplemente continuar
Aparecerá una nueva ventana del paso 2 que por ahora ignoraremos. Nos saltaremos directamente al paso 3 haciendo click al botón azul inferior de «Continue to step 3».
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_54_54-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_54_54-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Step 3: Mucha Atención Aquí
El paso 3 es el más importante de todos. El objetivo será relacionar cada dato de nuestro csv con el respectivo valor del producto. Para ello hay varias secciones donde se muestran todos los datos posibles de producto.
Asignando Título y Descripción
Vamos a comenzar con la primera sección, donde va el título y la descripción. En la parte derecha podemos ver todas las columnas que creamos en nuestro csv. Lo único que tenemos que hacer es arrastrar y soltar los nombres de columna de nuestro CSV (que está a la derecha) en los lugares que corresponden.
Por ejemplo, en la imagen de abajo ya he arrastrado la palabra título de la derecha (que ahí aparece abreviado como ttulo) y la palabra descripción (que aparece abreviado como descripcin), a las respectivas casillas de la izquierda.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_46_49-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_46_49–min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Más abajo encontramos la sección de POS-Solution, dónde lo primero que haremos será definir nuestros productos como variables.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_56_44-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_56_44-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]¿Dónde va el precio?
Luego arrastramos «precio» a la casilla de «Regular Price($)». En nuestro ejemplo, no creamos una columna para precio rebajado. Si ustedes tuvieran esa columna, la arrastrarían a la casilla «Sale Price($)».
Desde la parte izquierda podemos notar que nos encontramos en la pestaña «Generales».
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_57_17-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_57_17-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Ubicando las Existencias
Para encontrar el lugar que le corresponde a la as existencias, nos vamos a la pestaña «Inventario». Y en la parte de «Manejo de valores?» seleccionamos «Si».
Sólo entonces nos aparecerá la casilla de «Disponible Cantidad» donde podemos arrastrar el valor de la columna existencias.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_57_59-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_57_59-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Una parte muy Importante para las variaciones: Los Atributos
Desde la pestaña atributos, vamos a configurar los que estamos utilizando para el producto.
En la sección que he marcado como (1) en la imagen de abajo, vamos a escribir el nombre del atributo, en éste caso puse «color».
Luego, dentro de la sección marcada como (2) vamos a arrastrar y soltar la respectiva columna del atributo color de nuestro CSV, que como ya vimos, se encuentra en la barra lateral derecha.
Para añadir la siguiente variación, hacemos click a «Add attribute» (Lo que en la imagen marqué como 3).
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_59_15-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 15_59_15-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Repetimos el proceso con todos los atributos que necesitemos agregar.
En el caso de nuestro ejemplo quedó de ésta manera:
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_01_49-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_01_49-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Detectando las variaciones
Ahora que los atributos ya están definidos, podemos pasar a las variaciones.
Primero vamos a la pestaña «variaciones» (1). Como dije al inicio, para que el plugin reconozca todo lo que hemos subido como variaciones de un mismo producto necesitan tener un elemento contante en común. Es decir un valor que todos lo tengan igual.
Se puede utilizar el SKU, una columna personalizada, o como en éste caso, los títulos.
Todas nuestras variaciones las hemos puesto con el mismo título. Lo cual es lo más habitual. Digamos al cambiar de color, por ejemplo, el producto sigue siendo el mismo. No tendría sentido cambiarle el nombre ¿verdad?
Además, al crear el CSV hemos utilizado una fila para el producto padre. Osea el que lleva las características generales por defecto del producto (cuando aún no se ha elegido ninguna variación).
La opción perfecta para las características que hemos mencionado, es la que en la imagen de abajo he marcado como (2), la que dice: «Todas las variaciones para un producto en particular tienen el mismo título que el producto de los padres».
Al seleccionarlo, nos pedirá el título. Nuevamente arrastramos y soltamos la columna título de la derecha en esa casilla (Lo que en la imagen marqué como 3)
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_03_02-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_03_02-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Guardar Imágenes de las Variaciones en la Galería
Antes de salir de ésta sección, recomiendo marcar la opción que dice «Guardar imagen de variación a la galería». Lo que hace que todos las imagenes de las diferentes variaciones aparezca en el producto padre (Osea cuando aún no hemos legido ninguna variación) como parte de la galería.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_05_11-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_05_11-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_signup provider=»mailerlite» mailerlite_list=»Guaupress|107802088″ last_name_field=»off» success_message=»¡Gracias por suscribirte!» title=»Suscríbete al Boletín!!» description=»Conoce plugins nuevos suscribiéndote GRATIS a nuestro boletín. Nuestros artículos en tu bandeja de entrada!!
» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» background_color=»#384564″ border_radii=»on|4px|4px|4px|4px»][/et_pb_signup][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Ubicando las Taxonomías
Más abajo, en la nueva sección Taxonomies, vamos a marcar «Categorías del producto» para poder agregarla. Hay varias opciones disponibles. Las más importantes son:
La primera (Que marqué en la imagen de abajo como 1) que se usa cuando sólose ha puesto una única categoría. Y la segunda (2), cuando se han puesto varias.
En éste ejemplo, utilizaré la primera, ya que solo agregué la categoría Shirts y nada más.
Estás leyendo: Tutorial WP All Import para Importar productos variables WooCommerce
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_06_58-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_06_58-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Para el caso de las etiquetas, voy a elegir la segunda opción para agregarlas, porque en mi CSV si utilizo varias (Shirts, T-Shirts). Como se dijo anteriormente, cuando se utilizan varios términos en el CSV, éstos iban separados por comas.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_08_23-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_08_23-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Imágenes de Producto
Por último, vamos a ubicar la imagen en la sección homónima. Es importante señalar que deben elegir la segunda opción «Use images currently in Media Library», como se ve en la imagen de abajo.
Y ahí recién arrastrar y soltar la columna imagen.
Lo que se hará en ésta opción es buscar los nombres de las imágenes en la librería de Medios, que es justo donde las almacenamos al inicio.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_05_43-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_05_43-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Listo, ahora que los datos ya están en su lugar. Damos por terminado el paso 3 y nos vamos al paso 4 de la Importación, haciendo click al botón: «Continue to Step 4».
Lo que sigue ya es mucho más fácil.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_08_41-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_08_41-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Step 4: Un Simple Click
Aquí nos pedirá definir un identificador único para el producto. Simplemente le damos a «Auto-detect» para que se llene esa casilla.
Luego vamos a la parte inferior para hacer click al botón azul de «Continue».
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_09_02-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_09_02-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_09_13-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_09_13-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» hover_enabled=»0″ sticky_enabled=»0″]Confirmar y Finish!
Ya estamos en la recta final. Lo único que nos pide el plugin ahora es confirmar para empezar la importación. Obviamente damos click al botón verde de «Confirm & Run Import».
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_09_33-New-Import-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_09_33-New Import _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Demorará un poco en cargar dependiendo la cantidad de productos ingresados, y al final aparecerá un aviso de que la importación se ha completado. ¡Al Fin!
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-16_10_23-Manage-Imports-_-My-Blog-—-WordPress-min.jpg» title_text=»2021-07-05 16_10_23-Manage Imports _ My Blog — WordPress-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]El producto ya estará en la tienda. Si desean pueden comprobar con cada variación si aparece con su respectivo precio y cantidad de existencia para estar seguros que todo salió bien.
Como ven no era un procedimiento muy complicado. Una vez que te acostumbras todo se vuelve más ágil.
En este caso hemos agregado sólo un producto variable. Pero ya saben que pueden usar la plantilla para la cantidad de productos que deseen.
Creánme que de ésta forma van a ahorrar muchíiiiiisimo tiempo al agregar sus productos.
[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://guaupress.com/wp-content/uploads/2021/07/2021-07-05-15_51_04-Happy-New-Smile-Shirt-–-My-Blog-min.jpg» alt=» Importar productos variables WooCommerce» title_text=»2021-07-05 15_51_04-Happy New Smile Shirt – My Blog-min» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» border_radii=»on|5px|5px|5px|5px» box_shadow_style=»preset2″ box_shadow_spread=»-10px»][/et_pb_image][et_pb_text _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default»]Bueno Guaumigos, espero les haya gustado el tema que hemos tocado hoy. Si quieres conocer más plugins que harán más eficiente tu trabajo en tu tineda Online no olvides suscribirte al boletín GRATUITO para recibir cada artículo nuevo en tu bandeja de entrada. El conocimiento es el mejor regalo.
Y si deseas tener acceso a los plugins utilizados en éste artículo y a cientos más de ellos, puedes ser parte del Club Guau para tener descargas directas de todas las herramientas.
Nos vemos en el siguiente artículo. Guau!
[/et_pb_text][et_pb_signup provider=»mailerlite» mailerlite_list=»Guaupress|107802088″ last_name_field=»off» success_message=»¡Gracias por suscribirte!» title=»Suscríbete al Boletín!!» description=»Conoce plugins nuevos suscribiéndote GRATIS a nuestro boletín. Nuestros artículos en tu bandeja de entrada!!
» _builder_version=»4.9.4″ _module_preset=»default» background_color=»#384564″ border_radii=»on|4px|4px|4px|4px»][/et_pb_signup][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]