Las ofertas son uno de los motores para orientar a los clientes hacia la venta. Y además, como se vió en el reporte gratuito: «Los 8 Mejores Plugins para aumentar las ventas de tu tienda en Woocommerce», las ofertas funcionan de maravilla junto con un gatillo mental de «urgencia». Lo que en cristiano significa hacer pensar al cliente que si no aprovecha la oferta ahora mismo la perderá. ¿Cómo hacemos eso? ;Hay muchas maneras, la más utilizada: Implementando Contadores hacia atrás. Hoy les voy a presentar un plugin cuenta atras wordpress para configurar geniales contadores hacia atrás que podrás ubicar en cualquier lugar de tu web. Léan hasta el final y díganme si no es sumamente útil.
Creando contadores hacia atrás con el plugin cuenta atras wordpress (Countdown Timer)
Vamos a enseñar rápidanente cómo crear y configurar un contador con éste plugin y luego pasaremos a analizar las compatibilidades con los distintos temas y constructores visuales, lo cual es muy importante para ver cómo podrías utilizarlo en tu caso en particular.
Descarga el Plugin para que lo pruebes tú mismo
Puedes descargar el plugin Countdown Timer desde la barra lateral de éste artículo (Si lo lees desde escritorio) o en la parte inferior de mismo (Si nos lees desde móviles), también puedes buscar ésta herramienta directamente en la barra de búsqueda de nuestro menú principal.
Recuerda que los botones de descarga se desbloquean cuando eres miembro del Club Guau. Únete a ésta comunidad para tener acceso a cientos de plugins y temas premium y sacar el máximo provecho a nuestros tutoriales.
Agregando nuestro primer Countdown (Plugin cuenta atras wordpress)
Una vez que hemos descargado e instalado el plugin cuenta atras wordpress en nuestra página, va a aparecer la pestaña «Countdown Timer» en el panel de WordPress. Para empezar vamos a darle click.
Ahora nos aparecerá el panel dónde se encuentran todos los contadores que hayamos creado que el plugin llama «widgets».
Notarán que en la parte superior hay un botón que dice «Crear Widget», vamos a empezar por ahí.
Al hacerle click a «Crear Widget» se nos abrirá una nueva ventana donde lo primero que nos pedirá será ponerle un nombre al nuevo contador.
Más abajo es en dónde ya empezamos con la configuración del contador.
Configurando el plugin cuenta atras wordpress
Podemos ver que las primeras configuraciones son las de la pestaña «timer».
Empezamos con lo interesante. La opción llamada Type nos determinará el tipo de contador que se usará.
Hay tres tipos:
- El primero «start-to-finish-timer» es el clásico contador hacia atrás. En donde configuras una fecha definida de inicio y final. Sirve cuando manejas, como se dijo, fechas exactas para tus promociones u ofertas. Por ejemplo: «20% de descuento hasta el 15 de Septiembre».
- El segundo tipo es «Remaining Timer Counter per Visitor», el cual es para que nuestro contador se vuelva evergreen. Es decir, que la cuenta se reinicie cada vez que un nuevo usuario entra. Por ejemplo, podríamos definir que siempre diga que faltan 5 horas para que acabe la oferta. Y cada vez que entra un nuevo usuario, le aparecerá la cuenta hacia atrás de nuevo desde 5 horas. Muy útil, ¿cierto?
- Por último, «Start-to-finish number counter» ya no nos mostrará tiempos disminuyendo, si no un contador númerico que avanza o retrocede según lo configures. Por ejemplo contando de 0 a 100 o viceversa.
Así es como se ve el contador numérico «Start-to-finish number counter»
Eligiendo la posición
Otro punto genial del plugin. Éste nos permite ubicar el contador que estamos creando en 4 posiciones:
1. Instal to required position: Para que aparezca justo en el lugar donde lo haz ubicado.
2. Static Top Banner: Para que aparezca en la parte superior de la página, por encima del menú, como un banner.
3. Floating Top Banner: Igual que el anterior, pero ésta vez ya no se quedará estático si no que permanerá al hacer scroll en la página.
4. Floating Bottom Banner: Para que aparezca flotando como baner, pero en la parte inferior de la página.
Editando el texto, Etiquetas y Alineación
Más abajo podemos ver más opciones tales como un acasilla para editar el texto que aparece en nuestro temporizador.
También otra opción para elegir la alineación y una para elegir las etiquetas que deseamos que se muestren (Días, Horas, Minutos, Segundos).
¿Qué ocurre luego de llegar a cero el contador?
En la opción inferior de «Action after Finishes» podemos elegir qué queremos que suceda cuando el contadior llegue a cero.
Entre las opciones encontramos:
- Que el Contador se oculte
- Que nos redirija hacia una url
- Que nos aparezca un mensaje
Pestañas Button y Style
Desde la pestaña «button» podemos configurar todo lo relacionado al botón que acompaña al contador (plugin cuenta atras wordpress), cosas como la url hacia la que redirije, etc.
Mientras que en la pestaña «Style» vemos algunos estilos predefinidos para nuestro temporizador. Así como plantillas para el fondo del mismo, que la adapta a fechas específicas de ofertas tales como ciber mondays, halloween, dia de la madre, etc.
¿Cómo agregamos el Contador creado en nuestro contenido?
Una vez que hayamos terminado de configurar y guardado cambios, si nos redirijimos nuevamente a la página principal del plugin podemos notar que el nuevo contador ya aparecerá en la lista.
Dentro, podemos observar su shortcode. Lo copiamos haciendo click al botón «Copy». Y ahora simplemente ubicamos el shortcode dónde sea que queramos que aparezca el countdown timer.
Cabe mencionar que también el plugin genera un widget de WordPress, por si lo deseamos agregar a alguna barra lateral, etc.
¿Suena genial, pero es compatible con mi tema?
En su página oficial de Codecanyon, el plugin asegura que es compatible con los temas más vendidos de Themeforest, tales como Avada, Flatsome, The X, Enfold, The 7,etc.
Pero, ¿y con los demás temas?
El principal problema de incompatiblidad que hemos observado es al configurar un temporizador de posición: «baner superior», tanto estático como flotante. Debido a que cada tema utiliza distintos estilos para definir su header que choca con la posicion mencionada. Por ejemplo, en el tema Divi, Astra y Cloudpress, aparece detrás del menú, por lo que no se ve. Podríamos corregirlo con css, pero yo preferiría simplemente no usar esa posición.
En lo que respecta a las demás posiciones funciona de maravilla. Al menos para nosotros que utilizamos el tema Divi, nos ha encantado. Ya que a pesar que el constructor Divi presenta un countdown timer nativo, éste es muy limitado.
Por último, la posición de «aparecer en el mismo lugar» que ubica el temporizador en la misma posición donde ubicamos el shortcode (una de las más usadas por cierto), Hemos testeado agregando el shortcode a través de constructores visuales tales como el Divi Builder, Elementor y Thrive Architect y funciona perfectamente. Además podemos agregar a la lista Visual Composer, que aunque no lo hemos testeado, en la página oficial del plugin temporizador mencionan que si es compatible.
También lo hemos probado con Gutenberg. Lo que hemos notado es que sin importar donde lo pongas, el temporizador siempre aparece en la parte superior de la publicación. Pero tranquilos ésto pudimos solucionarlo agregando el shortcode através del bloque que añade html y envolviendo el shortcode en un div. De ésta forma:
<div> Tu shortcode aquí </div>
Bueno Guaupresseros, como hemos visto, podemos utilizar éste fantástico para generar urgencia al momento de mostrar nuestras ofertas. Y casi en cualquier tema, aunque con sus pequeñas limitaciones, pero que aún así vale mucho la pena. Encuentra plugin cuenta atras wordpress y otros plugins y temas en guaupress.
Nos vemos en un próximo post de nuestro GuauBlog.
0 comentarios